lunes, 19 de junio de 2017

DE TEMAS POLÍTICOS Y OTROS MENESTERES

QUIÉN QUIERE SER PRESIDENTE?  
Por Juan Enrique “Pájaro” González

Todo es cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Hace tres Domingos se realizaron las cacareadas elecciones que representaron el banderazo de salida en la carrera política del 2018, lo que representan los últimos 12 meses de la administración de Enrique Peña, quien expresó en medio de la luna de miel que había nacido para ser el Presidente pero que nunca imaginó que después de haber recibido el respaldo popular de 19 millones de ciudadanos, en medio de una inusitada popularidad y simpatía con los mexicanos, se encontraría con lo que realmente representaba dirigir los destinos del país.
A un año de entregar se puede observar la transformación de un Presidente desgastado política y físicamente, que comenzó con todo para recuperar el espacio perdido por el PRI tras 12 años de mandatos panistas. Recordemos que Peña Nieto se había preparado para ser Presidente, con una campaña orquestada eficientemente desde el Estado de México como Gobernador, posteriormente en el proceso electoral en que cautivo a todos por su glamour y ser todo un caballero, y durante su primeros doce meses alcanzó las famosas reformas estructurales en educación, energéticas y políticas, lo que le dio un impulso a su imagen la cual promovía en el extranjero como el “Salvador de México”. Todo era acorde al guion de la película  “Mi Querido Presidente”.
Pero ocurrió lo inevitable, el desplome del estadista, su meteórico ascenso en el poder había traspasado fronteras al ser ubicado por la Revista Forbes en el sitio número 37 como una de las personas más influyentes y poderosas del Mundo, un lugar antes no soñado por todo aquel que se preparó para ser Presidente. Pero la vida da muchas vueltas, así como tropiezos en las listas de popularidad, ya que en el 2014 cayó al sitio 52, para el 2015 bajo al lugar número 60. Los sueños de grandeza se quedaron en el tintero al soñar con alcanzar a primero 5 lugares donde destacan el Presidente de Rusia, quien lidera las listas, en segundo se ubica la canciller Angela Merker de Alemania, el último año de Obama este se despidió en el tercer escaño, su Santidad Francisco es el cuarto hombre más influyente y el quinto fue para el Presidente de China. Las potencias reales del Mapa.
En esta nueva etapa existen personajes que se han preparado para ser los inquilinos en Los Pinos, aun cuando sea complejo descifrar el comportamiento de los aspirantes, buscaremos acercarnos a los hechos que expliquen cómo le harán para dirigir al país y por qué están motivados en participar. Comenzaremos por aquel que tiene más tiempo en la búsqueda de esta oportunidad, se trata de Andrés Manuel López, el hombre que se formó en el PRI, emigró al PRD y decidió formar su propio partido para el dictar las órdenes por lo que espera pronto tener la candidatura que le permita alcanzar las llaves de la residencia oficial. Por lo pronto ya es Presidente Nacional, cargo que ostenta en Morena, el cual aprovecho para lanzar sus propuestas rumbo al 2018 en las que destacan revertir las reformas estructurales, la de no endeudar al país y no subir los impuestos, pero al contrario incrementará el salario mínimo, así como los salarios a los maestros y las famosas pensiones a adultos mayores. La primera duda es como lograra estos incrementos sin endeudar a la Nación?
Una observación muy peculiar es su proyecto para la construcción de refinerías cuando la tendencia internacional es el desarrollo de las nuevas fuerzas naturales, en este rubro lo que sí es muy atractivo es su propuesta para reducir el precio de los energéticos, tanto de gasolina, gas y electricidad. El otro punto que representa un cambio sustancial en la política actual es el viraje en la relación con los Estados Unidos, ya que priorizará bajo el mismo esquema de Donald Trump, ante todo “primero los intereses de México”.  Una apuesta muy al estilo de López Obrador que le ha ganado adeptos.
El PAN es otro de los partidos que están muy fuertes en la contienda, por su trayectoria y la calidad de sus aspirantes, sin embargo es importante que comience a tomar definiciones en las reglas de la contienda, comenzando por si participarán solos o acompañados, porque las encuestas colocan al PAN como la segunda opción política detrás de López Obrador, quien es al momento el único candidato definido. La baraja de los prospectos son la exPrimera dama Margarita Zavala, el Presidente Nacional Ricardo Anaya, lo que representaría un choque de jefes de partido, el exGboernador de Puebla Rafael Moreno, y una larga lista de aspirantes como Ernesto Rufo, Romero Hicks y recientemente Ernesto Derbez quien acaba de visitar el Estado de Baja California. El panismo tiene firmes posibilidades de dejar en el camino a Morena y de sacar al PRI de Los Pinos, esta es la razón por la que debe blindarse en su lucha interna para que no se divida en el camino. En este momento las dos cartas más fuertes son Ricardo Anaya y Margarita Zavala, incluso esta última aparece en las encuestas como la ganadoras en caso de ser la candidata oficial, pero aun falta definir la alianza con el PRD. Ellos son los que quieren ser Presidentes.
El partido del Sol Azteca considera que después de los pasados resultados electorales tienen amplias probabilidades de ganar por vez primera la Presidencia, cuenta con un candidato fuerte en Miguel Ángel Mancera, que como Jefe del Gobierno de la hoy Ciudad de México ha hecho un buen papel, sus rivales podrían salir del Gobernador de Michoacán Silvano Aureoles y una tercera opción el Mandatario de Morelos Graco Ramírez, pero este último ha entrado en un proceso de confrontación en su Estado que lo ha desgastado. Al respecto será el Comité Ejecutivo Nacional el que decida primero si participaran en solitario o lo harán en alianza pero no han definido si será con el PAN su acérrimo rival o regresarán con López Obrador a pesar de las mutuas ofensas, lo que ha resucitado las diferencias de las tribus. Un escenario nada sencillo para quienes aspiran a dirigir el país.
Finalmente está el PRI, que ha dejado en claro que participará con un aspirante tricolor para derrocar la campaña de López Obrador, siendo los más viables Luis Videgaray y Osorio Chong, los dos hombres de confianza del Presidente Peña Nieto. El tercero en discordia podría surgir de Enrique Ochoa, el dirigente nacional que ha hecho bien los amarres al interior pero que no cuenta con las preferencias del primer Mandatario. En teoría estos tres políticos se han comprometido en unir fuerzas para evitar que los resentidos se sumen al proyecto de Moreno Valle, con quien tienen mayor relación por sus orígenes con la otrora líder Elba Esther Gordillo, quien se encuentra fuera de circulación pero con amplias redes de poder. En este juego se encuentra el sospechosísmo del supuesto Pacto establecido con el PAN en el Estado de México, el cual fallo desde el seno priista, por lo que cuentan con los argumentos para decir que ellos ya han cumplido su palabra, dejando la puerta abierta para mantener en la carrera las llaves de Los Pinos. De hecho los resultados electorales les brindan al momento el primer lugar en las preferencias por las cantidades de votos alcanzados y la fuerza para decidir su propio destino. Estos son los nombres de quienes se han preparado para ser Presidentes.
En tanto las reuniones continúan a puerta cerrada para definir las reglas del juego en que participarán las cuatro principales fuerzas, por lo que la moneda sigue en el aire.
Notas al Vuelo: A nivel local falta definir a los aspirantes a las diputaciones y las senadurías…Este Pajarillo Sigue Volando.
El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y tiene amplia formación en el servicio público.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario