domingo, 20 de enero de 2013

CONTRASTES


Todo es cuestión de enfoques. Para tener paz debes armarte de valor y de artillería, y esto se aplica en ambos lados de la frontera. En los Estados Unidos, una Nación altamente militar, los defensores del derecho a portar armas salieron a las calles a expresar su inconformidad ante las iniciativas del Presidente Barack Obama que pretende restringir severamente la compra y posesión de las mismas, en medio de un debate nacional producto de la creciente psicosis por las masacres en centros educativos, recreativos y laborales. Este movimiento se ampara en la segunda enmienda de la Constitución que data de tiempos de la Confederación y el Salvaje Oeste, bajo este tenor los activistas de “Guns Across America” salieron armados con el lema de “una sociedad armada es una sociedad educada”.

En contraste en territorio Nacional, los sectores que criticaban la estrategia de seguridad de Felipe Calderón aplicaron el lema de “los mariachis callaron” al conocer que el Presidente Peña Nieto en su Plan de Acción reafirmó la presencia de las fuerzas armadas en apoyo al combate del narcotráfico y crimen organizado. Obviamente esto ha generado también un debate Nacional entorno a que antes los crímenes relacionados con estos hechos la opinión pública se mantenga en silencio. Si bien es cierto a los mexicanos nos caracteriza ser un pueblo pacífico, nos sorprendió que las marchas en la Ciudad de México durante la gestión de López Obrador se permitiera que los manifestantes tomaran las calles armados con machetes, con el argumento que es su utensilio de trabajo en el campo, lo que sentó un precedente para que las actuales manifestaciones.   

El Presidente Obama inicia el domingo su segundo mandato constitucional, tomando protesta en la oficina Oval de la Casa Blanca y el lunes ante en las escaleras del Capitolio tomara protesta pública ante un millón de norteamericanos. Previamente estableció el “Día Nacional del Servicio Público” avocándose a tareas de caridad y servicio comunitario en apoyo de centros educativos, parques públicos y organizaciones sociales. En contraste, a dos meses de haber iniciado el mandato de Peña Nieto, además del  regreso del Revolucionario, es también volver a los Pactos que piden prudencia y respaldo ante la espera de resultados, así como el regreso de la censura ante la crítica y la eliminación de videos que evidencian la falta de preparación en los temas nacionales.

El problema no se resuelve sin el concurso de los Estados Unidos, pero su gobierno hace muy poco, ante esto llegará un momento en que su crisis interna lo obligara a tomar cartas en el asunto.  

Apuntes al Vuelo: Los donativos a personalidades están de moda…El Secretario de Gobernación también le entro a las encuestas, donde 7 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros…En el siguiente tema analizaremos el futuro incierto de Obama.
Columna no. 49

No hay comentarios:

Publicar un comentario