Todo es
cuestión de Enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. En la recta
final del proceso electoral en Baja California saldrá a relucir cual de los
tres equipos presentara su mejor cuarto de guerra, en donde sus estrategas han
marcado el rumbo de las campañas de sus candidatos y en algunos casos sin
percatarse definieron las acciones de sus contrincantes con sus aciertos y
desencuentros. Es en la supuesta privacidad y total secrecía donde se analizan
los sondeos de opinión de la semana para ubicar el lugar en que se encuentran y
marcar las líneas de los discursos en
donde les gustaría estar. También valoran el impacto de las noticas en sus
diversos abanderados para definir la ruta de esta recta final, la cual ganara
el que cometa menos errores y el que sepa capitalizar las oportunidades que se
le presenten.
Es así como
los ejercicios de planeación sobre las fortalezas y debilidades de Kiko Vega,
Castro Trenti y Ruanova fueron marcando en esencia el rumbo de sus agendas
políticas. Entonces uno se pregunta fueron correctas las estrategias de
presentar a Kiko como una persona sencilla y cercana a la gente? O fueron asertivos
los mercadologos que optaron por un Castro preocupado por verse pulcro y bien
presentado? Y finalmente se cuestionan si no equivocaron el discurso temerario
y sin rumbo de Ruanova?. En sus respectivos
centros de comando marcaron la agenda de cada semana para que los
bajacalifornianos tuviéramos la oportunidad de conocerlos en vivo y a todo
color, para que convivieran con el pueblo, el sector estudiantil, la clase
trabajadora y los grandes empresarios, todos estos grupos de personas generan
una fuerte opinión en la comunidad, y su punto de vista vale.
En lo
personal considero que los Debates han cumplido un ciclo histórico en al vida
democrática del País, porque los analistas recuerdan el México sinrazón y de
puertas cerradas que se negaba a la apertura de los espacios de radio y
televisión. Los mexicanos tienen presente el primer Debate real que se celebró
en México entre los aspirantes a la Presidencia de la República, en donde se
presentaron Ernesto Zedillo, Diego Fernández, y Cuauhtémoc Cárdenas. Pero este
momento fue hace 20 años, las generaciones han cambiado y los medios de
comunicación son totalmente otros, de tal suerte que un Debate o cinco deben
contener “contenido” para atraer a los electores. Como es posible que se
organicen estos espacios y solo dos sean televisados parcialmente? Y entonces
que paso con el resto de los debates?. Asi mismo, es inconcebible que la
autoridad electoral emita pronunciamientos públicos de castigar poir no participar
en sus Debates, cuando una estrategia mas prudente seria promover la equidad y
la participación ciudadana, en lugar de amenazar a quien no ejerza du derecho,
entonces mas bien parecería un crimen o un castigo. Se imaginan ustedes un proceso electoral en el
que la Autoridad decida por los ciudadanos por quien emitir su voto? Esto nos
recuerda las épocas del autoritarismo del siglo pasado.
En la
carrera por la Presidencia en el cuarto de guerra de Eli Topete de la Coalición
Compromiso por BC, se enfocaran a estrategias para acercarse lo más posible a
los electores jóvenes, presentando la imagen de un candidato fresco que se
identifica con sus inquietudes y necesidades. Con esto buscara reducir el
margen que mantiene el ex Alcalde y Senador Jaime Díaz. Definitivamente sus
estrategias están enfocadas en recordar que lo bien hecho queda para siempre,
porque la maquinaria social y municipal
requieren de la estrategia que imprime la actuación basada en la
experiencia. Por su parte, la estrategia de Juan Contreras deberá focalizarse a
recuperar la esencia del Partido que nació como un Movimiento Ciudadano y no la
de una Institución secuestrada por un candidato sin formación ni estrategia
estatal. Esta contienda se ha caracterizado por la civilidad de sus participantes,
aquí la estrategia que recomienda la opinión pública es que los candidatos de
la Compromiso y Movimiento cuentan con la solvencia moral para dar unas
lecciones de educación a sus hermanos mayores que buscan la Gubernatura, ya que
siempre se han enfocado a la estrategia de la campaña negra.
En el caso
de las diputaciones locales, los candidatos de la Alianza Unidos por BC han
aplicado al pie de la letra las estrategias de ·hacer campaña” que marca el
famoso librito. Con esto sacan ventaja en las simpatías ciudadanas pero por un
escaso margen, lo que se vería reflejado en 4 curules para esta Alianza y 2
para la Coalición Compromiso, sin embargo un descuido en las estrategias el Día
D generaría un empate en el número de curules y hasta inclusive sufrir la
estrepitosa voltereta. Sin embargo recuperarían con seguridad la Presidencia
que hoy está en poder del PRI. Esto nos demuestra la importancia de tomar las
decisiones correctas en sus respectivos cuartos de guerra ante lo cerrado que
serán la decisión en las urnas. En el caso de Movimiento Ciudadano las
estrategias deberán enfocarse en hacer crecer con votos las simpatías que dicen
tener en algunos distritos, particularmente cuentan con tres buenos candidatos
con diferentes personalidades, uno de ellos es altamente protagonista y esto
podría generar un corto circuito, el punto que debe recordar el cuarto de
guerra de este partido es muy básico ·no todo lo que brilla es oro”.
Una vez
cerradas las campañas, las acciones se enfocan en preparar el famoso Día D,
este es un arte como la Guerra misma, por tal motivo son secretos que no son
manejados públicamente y por ende nos reservaremos para nuestra siguiente
colaboración. La estrategia más viable para compartir con todos ustedes es la
de participar activamente en la vida social y cívica de nuestro querido
Mexicali. Lamento que un ciudadano prefiera no acudir a ejercer este derecho
que nos inculcaron nuestros pioneros, que nos dieron su vida y ejemplo de lucha
para abrir las puertas de la democracia, para que simple y llanamente no
valoremos este derecho. Aquí es donde la estrategia de algunos comercios toma
fuerza cuando promueven inteligentemente la votación al ofrecer a cambio
descuentos en servicios y productos, pero irónicamente llegara un momento que
la estrategia de mentes retorcidas será la de promover suprimir estos
incentivos privados, porque? Porque esa es nuestra cultura tradicional, la de
frenar los grandes avances.
APUNTES AL VUELO: Ud. sabía que este Pájaro sigue
Volando?...A pesar de que le quisieron cortar las alas en la radio.
Columna No. 76
No hay comentarios:
Publicar un comentario