ACUERDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
Por Juan Enrique “Pájaro” González
Todo es
cuestión de enfoques. El primer mandatario de la República ha ordenado por
decreto que se combata a la corrupción, con las siguientes y atinadas ocho medidas:
La primera dice, que las empresas condenadas por corrupción nunca más puedan
contratar con el Estado. Se evitará que transfieran recursos sin antes cumplir
con sus obligaciones contractuales y la reparación del daño, tanto a las
autoridades, como contratistas, proveedores y trabajadores afectados. La
segunda establece, la muerte civil de los funcionarios corruptos que fomentan o
se prestaron para estos actos, por lo que nunca más podrán trabajar para el
Estado, y en lo particular me iría más lejos, para nadie. La tercera medida se
enfoca en que todos los contratos de concesión incorporarán la cláusula
anticorrupción con la finalidad de resguardar los intereses del país. Para
evitar nuevas tragedias es importante que las obras se terminen correctamente,
con calidad y sin vicios ocultos.
El Presidente
agregó como cuarta medida que se triplicará el presupuesto de la Fiscalía dedicada
a combatir a los corruptos, sentenciado que se continuará hasta las últimas
consecuencias: “caiga quien caiga”. La quinta medida es la creación de un sistema
para recompensar y proteger a los funcionarios y ciudadanos que denuncien actos
de corrupción, reconociendo a quienes tienen la voluntad de cambiar las cosas. Para
llegar a este punto, se implementará como sexta medida el hacer efectivas y
cobrar las garantías ante el incumplimiento de las obras, con estos montos se
licitaran nuevos proyectos honradamente, en un marco ético y transparente,
estableciendo un fondo que permita hacer realidad lo anterior.
Las dos
medidas finales son cumplir ante la Comisión de Integridad con la obligación de
presentar las declaraciones de transparencia, y la octava, aplicar la ley a los
corruptos para que regresen al Perú a enfrentar la gravedad de sus actos. En
este tenor, es importante destacar que The Economist reconoce que este país
tiene el mayor compromiso en América Latina en el combate a la corrupción. Siempre
hemos expresado que debemos reconocer los buenos ejemplos, aquí esa la muestra que
deben tomar otras naciones, siendo el elemento más importante la voluntad, esto
permitirá hacer un buen trabajo por nuestro país, en favor de los ciudadanos y
con oportunidades para todos.
Si en México se
ha logrado contabilizar que la corrupción cuesta $135 pesos al día a cada
mexicano, es porque hay dos partes que tienen información privilegiada para
llegar a estos datos, los que ofrecen y los que aceptan las dadivas, es indudablemente
como reconoce el Programa de Combate, una corrupción a gran escala en la que se
benefician los de arriba en todos los sectores, dejando con sus actos un mala influencia
para sus familiares, amigos y subordinados, por lo que estos los replican con
una corrupción menor.
Cada quien
escoge en que trinchera quiere permanecer, siendo sin duda, más la esquina
donde están los honestos, quienes al igual que los hermanos peruanos merecen
ser recompensados y protegidos en su negativa a prestarse a este mal, tal y
como lo ha expresado la asociación “Mexicanos contra la Corrupción”, debe parar
la resistencia de la federación al cambio, el mismo que impulsa con voluntad y pujanza
la ciudadanía, quienes expresan libremente su voluntad por mejorar, y reconocen
que deben hacerse a un lado los charlatanes y oportunistas. Y cuál es su
enfoque?
Notas al
Vuelo: Ase prepara un debate de altura entre la Célula 686
y Mexicali Resiste…De qué lado se pondrá la CNC si ellos acudieron al llamado original
de la Célula?…Este Pajarillo Sigue Volando.
El autor es analista político desde 1992,
catedrático universitario y tiene amplia formación pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario